ESCUELAS DEL SIGLO XXI
Actualmente nos encontramos en un mundo en constante cambio
social, resultado de una combinación de diferentes factores tanto económicos,
culturales y tecnológicos. Nos hallamos en la era post-industrial lo que
significa que todas las transformaciones que estamos a sufrir ocurren en un
plazo de tiempo extremadamente corto. Estamos envueltos en la revolución
tecnológica de modo que todas las instituciones tienen que adaptarse a los
nuevos requisitos que esta conlleva.
La sociedad de hoy en día, se hace llamar la sociedad de la información y del conocimiento, ya que con las redes todos podemos saber lo que sucede al otro lado del mundo en menos de un segundo. Además, estamos desarrollando una inteligencia colectiva, que como
afirma Pierre Lévy "Una inteligencia distribuida por todos lados,
valorizada sin cesar, coordinada en tiempo real, que conduce a una movilización
efectiva de las competencias".
Ante esta sociedad transformacional, cambiante o líquida (Bauman), la Educación debe adaptarse y convertirse en una nueva que asegure el objetivo principal de las escuelas que es enseñar a aprender durante toda la vida.
Para ello ya se han creado escuelas originales y diferentes que están remodelando el concepto que entendemos por pedagogía. Todas estas escuelas son recogidas por Alfredo Hernando en su libro: VIAJE A LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. Nosotras/os hemos seleccionado algunas que nos han parecido más interesantes y que nos han ayudado a realizar la segunda parte de nuestro proyecto final, que luego comentaremos.
María Alonso Fariña
The Barefoot College:
María Alonso Fariña
The Barefoot College:
The Barefoot College se estableció en 2015 bajo la
sección 20 de la Ley de Compañías como una empresa social sin fines de lucro.
Fue establecido para cumplir con la creciente magnitud y evolución de las
Actividades Tecnológicas y Empresariales derivadas del diseño, la fabricación,
el suministro y el mantenimiento a nivel mundial y nacional de la tecnología de
Energía Renovable para las comunidades y nuestros propios modelos educativos.
Abarca los programas de empoderamiento para las comunidades y las mujeres en la
India y en el extranjero. Sus costos de funcionamiento basados en India son
totalmente autosuficientes y está trabajando para cumplir también con sus
costos operacionales internacionales. Comprende un departamento de I + D
dinámico y el equipo de TI de Barefoot College trabajan bajo esta estructura.
Tiene el alcance para desarrollar múltiples líneas de productos que continúen
desarrollando los esfuerzos empresariales de las mujeres que entrena y apoya a
través de su capacitación en transferencia de tecnología. Actúa como agente de
implementación de todas las Subvenciones recibidas para la implementación de la
Iniciativa Solar para Mujeres Descalzas, las Escuelas Nocturnas de Energía
Solar Digital, el currículo ENRICHE y el avance y desarrollo de productos bajo
la marca B.Barefoot.
Señas
de Identidad:
- Una aplicación educativa
basada en la teoría sociocultural del aprendizaje.
- Un modelo de tutorización
personal para ayudar a los niños/as a terminar sus estudios.
- Elaboración de contenidos
como la producción textil, la alfabetización digital, fontanería, cocina
hindú, etc.
- Un proyecto educativo
adaptado al entorno y a las familias de Bangladesh.
- Un modelo de escuela más
participativo, democrático y horizontal, de comunicación y aprendizaje
compartido por muchas escuelas y experiencias en todo el mundo.
- Espacios para compartir,
reunirse, pensar en grupo, reflexionar a solas, trabajar en equipo y crear
muestras.
- Creación de escuelas nocturnas para aquellos estudiantes que tengan
que trabajar durante el día.
Objetivos:
- Alfabetizar a aquellos que
habían desaparecido del mapa escolar de la India.
- Una escuela sin titulados,
sin certificados, sin currículos oficiales, sin paredes y con los más
necesitados y analfabetos que había encontrado en su país.
- Educar a los miles de niños/as necesitados que cuentan con pocos recursos económicos y materiales para su vida.
Para más información sobre esta escuela: https://www.barefootcollege.org/solution/solar/
Col·legi Montserrat:
El Colegio Montserrat es una escuela innovadora fundada el
29 de septiembre de 1926 en Barcelona por la Congregación de las Misioneras
Hijas de la Sagrada Familia de Nazaret.
En la escuela se trabaja el aprendizaje cooperativo, la inteligencia
interpersonal y la intrapersonal, la psicología del optimismo de Martin
Seligman y el racional-emotivo. La forma de realizar las clases es importante y
se utilizan juegos, fichas o relatos para impartir los conocimientos.


Señas de
identidad:
- Trabajo individual o
colectivo.
- Libertad en las aulas y
pasillos del centro.
- Autonomía, cada niño/a
es responsable de su aprendizaje.
- Espacios luminosos que
se configuran con paredes flexibles y de
cristal.
- Inclusión: creación de
nuevos espacios y nuevas propuestas sobre inclusión, como crear unas
condiciones adecuadas para un aprendizaje más abierto, global y
comprensivo.
Objetivos:
- Diseñar distintos
espacios dedicados a cada tipo de inteligencia.
- Comprender el contenido del currículo con actividades, materiales y ejercicios propios desde el potencial de cada una de las inteligencias.
Es una organización creada por el
escritor Dave Eggers y la educadora Nínive Calegari esta fomenta la creatividad y exposición de las capacidades de escritura
en niños y niñas de entre seis y dieciocho años. Así mismo, enseña a los
docentes a inspirar y motivar a sus alumnos para que escriban.
Comenzaron con una tienda de suministros para piratas,
la cual, era solo una tapadera. A partir de la idea de Eggers surgieron
escuelas tapaderas en todo el mundo, las
vivencias quedan relatadas en A
Heartbreaking Work of Staggering Genius.
Señas de
Identidad:
1.
Tutorización personal
2.
Fomentan la creatividad
3.
Rotura con el modelo habitual de deberes
4.
Trabajo cooperativo
5.
Aprendizaje basado en proyectos los jóvenes del siglo xxi
necesitan de proyectos educativos diferentes para lograr el éxito en el
aprendizaje.
6.
Transforma el espacio educativo
7.
Transformaron por completo el rol de niños y voluntarios; la
forma en que se relacionan, aprenden y enseñan cuando comparten tiempo juntos.
Objetivos: El objetivo de Dave era ayudar en los estudios
a todos los niños y niñas vulnerables del barrio. Quería asegurarse de que no
desperdiciaran una de las mejores oportunidades de su vida, pero que lo
hicieran siendo ellos mismos y descubriendo su talento.
Para más información visita: http://826valencia.org/about/
Fuji Kindergarten, Japón
Con la forma de un velódromo cuando lo miramos desde el cielo, este increíble jardín de infancia se diseñó desde la base pensando en los más pequeños. Árboles por los que poder trepar y colgarse, un tejado en el que correr en círculos todo el tiempo que quieras y toboganes para que una vez concluida la carrera, te deslices hasta el aula. Se trata de un jardín de infancia sin límites en sus espacios ni en sus horarios. Takaharu Tezuka ha pasado a la historia de la arquitectura por su capacidad para trabajar con los profesores y escuchar las necesidades de los alumnos diseñando el que, para muchos ya es, el jardín de infancia más increíble del mundo.

Fuji Kindergarten, Japón
Con la forma de un velódromo cuando lo miramos desde el cielo, este increíble jardín de infancia se diseñó desde la base pensando en los más pequeños. Árboles por los que poder trepar y colgarse, un tejado en el que correr en círculos todo el tiempo que quieras y toboganes para que una vez concluida la carrera, te deslices hasta el aula. Se trata de un jardín de infancia sin límites en sus espacios ni en sus horarios. Takaharu Tezuka ha pasado a la historia de la arquitectura por su capacidad para trabajar con los profesores y escuchar las necesidades de los alumnos diseñando el que, para muchos ya es, el jardín de infancia más increíble del mundo.
Señas de Identidad:
1.
Facilita la interacción social.
2.
No obliga a los niños a estudiar ni a quedarse.
3.
Los niños desarrollan su propio entorno educativo.
4.
No hay límites estructurales.
5.
No hay sitios cerrados alejados del ruido, utilizan el ruido
para hacer que se concentren. Los niños lo necesitan, y, los de este jardín
tienen una capacidad de concentración brutal.
6.
Siempre hay árboles dentro de las clases.
7.
Toda la instalación está abierta.
8.
Escalan los árboles y utilizan redes en vez de barandillas
alrededor de ellos.
9.
Edificio anexo de siete niveles y cinco metros de alto,
utilizado para juegos donde se autoenseñan a ayudarse entre ellos.
10.
Al tener todo abierto y sin límites los niños recorren una
media de 4000 metros diarios, desarrollan su capacidad atlética.
11.
No los controlan ni sobreprotegen saben que si se caen,
aprenden.
12.
Utilizan la arquitectura como método de aprendizaje, les
dejan subir al tejado para que jueguen, la forma de velódromo hace que siempre
sigan corriendo; que persigan lo que quieren.
Objetivo:
Motivar a los alumnos a través de la
interacción con el entorno.
Para más información visita:http://fujikids.jp/
Sandra Argibay Dominguez
Objetivos:

Sandra Argibay Dominguez
Matthew Moss High School
(Rochdale, Inglaterra)
Esta escuela situada en Inglaterra, busca que los alumnos conecten con
sus pasiones, dándoles opciones donde pueden elegir sus actividades y
proyectos. Es creativa e innovadora ayudando a los alumnos a fomentar su
creatividad, su toma de decisiones propias y su independencia, contando también
con actividades deportivas, sociales y culturales.
Cuentan con instalaciones 4D, aparte de gimnasio y muro de escalada entre
otros. El centro también tiene a disposición de los alumnos tecnología de alta
calidad de la mano de Apple. Esta escuela está preparada para motivar a los
estudiantes sea cual sea su afición.
Señas de
identidad:
- Usan un programa llamado My World, donde los alumnos eligen qué
proyectos quieren realiza dependiendo de sus gustos.
- Cuenta con ocho lecciones comunes.
- Cuenta con una especie de extensión de la escuela que realiza sus
actividades los sábados y se basa en el aprendizaje social.
- El comité de la escuela revisa regularmente el trabajo que se
realiza en ella.
Objetivos:
- Que el alumno entre en conexión con sus pasiones.
- Conseguir que el alumno desarrolle sus habilidades para ser capaz de
devolverse en el mundo que les rodea.
Escuela Aletheia (Buenos Aires, Argentina)
Aletheia (palabra griega que
significa buscar la esencia del ser) es una escuela situada en Argentina, en
dónde tienen una sala a la que llaman jardín donde los alumnos elaboran allí
sus proyectos significativos, donde puedan acercar a los estudiantes al mundo
social, natural y artístico. Los niños aprenden jugando acerca del mundo que
les rodea y compartiendo sus experiencias con sus compañeros.
Señas de identidad:
- Institución laica, mixta, multicultural e internacional.
- Bilingüe.
- Mezcla elementos típicos de un aula con los de la naturaleza, así
como con residuos.
- Los niños tienen que crear sus propios métodos de evaluación, para
poder así enriquecerse y evaluarse, fomentando así su creatividad.
- No existen pasillos, se han reemplazado por salas de exposiciones.
- Basa el aprendizaje de los niños en el arte.
- Se basa en la comunicación con los alumnos para elaborar los
proyectos.
Objetivos:
- Generar conocimientos y producciones creativas en los alumnos.
- Que el niño pueda crear sus ideas acerca del mundo en el que viven
en todos los ámbitos y que estas ideas las intercambien con sus
compañeros.
- Que los alumnos sean capaces de desarrollar su capacidad de comprensión y de pensar, la diversidad de opiniones, a recapacitar sus propias ideas, vivir nuevos desafíos y resolver sus propios problemas.
Rocío Cruces de Sousa
Shidhulai:
Shidhulai:
Esta escuela de
Bangladesh fue fundada en
1998. Se trata de una escuela-barco que sirve de autobús escolar, el cual
recoge a niñas y niños de las orillas de los ríos, luego atraca y comienza la
clase. Fue creada a causa de unas fuertes inundaciones que obligaban a los
alumnos y alumnas a no asistir a las escuelas. Por ello, el fundador afirma: si
los niños no pueden ir a las escuelas, estas irán a ellos.
Actualmente consta de una flota de 54 embarcaciones entre
escuelas, bibliotecas, clínicas de salud y centros de entrenamiento flotantes,
que atienden a cerca de 97.000 personas.
Cuenta con un aula, con biblioteca, y está equipado con
equipos electrónicos. El barco-escuela está alimentado por energía solar, lo
que permite tener un ordenador conectado a Internet, haciendo que el
aprendizaje sea más interactivo y fácil para los niños de entornos
desfavorecidos, y para concienciar sobre los buenos usos del medio ambiente.
A continuación presentamos las señas de identidad y los
objetivos que persiguen en este centro:
Señas de Identidad:
- Igualdad de etnias, género, clases sociales…
- Conciencia de cuidado sobre los animales y de la
agricultura (ya que es su medio de supervivencia) y además sobre el medio
ambiente.
Objetivos:
- Conocer sobre el cambio climático y los métodos
para poder frenarlo (paneles solares).
- Conocer sobre los derechos humanos, leyes y regulaciones políticas nacionales, que
les habían sido privados a causa de la paralización de las comunicaciones
externas a causa del agua.
- Conocer sobre una agricultura sostenible.
- Conocer sobre el cuidado de la salud.
●
Escuelas Vittra, Suecia:
Esta red de escuelas de Suecia ha sido diseñada por Rosan
Bosch para transformar los espacios de aprendizaje.
La orientación educativa de Vittra se basa en las
enseñanzas de Maria Montessori, pero también en las de Reggio Emilia, con el
niño competente y el aprendizaje permanente como el punto de partida y los
objetivos. Su punto principal es que los
niños son todos diferentes entre sí, por lo que aprenden de manera distinta. Por lo
tanto, un buen maestro debe tener en cuenta la capacidad y el nivel de desarrollo
de los alumnos en su enseñanza. Además, los maestros ven y asumen a todo el
alumno mientras planifican y conducen la enseñanza creando un Plan de Desarrollo Individual (IUP),para cada alumno, con metas en tres
áreas: conocimiento, aprendizaje y desarrollo personal.
Señas de Identidad:
- Aprendizaje basado en la curiosidad y el deseo de
aprender.
- Equipos de trabajo para que cada alumno pueda
obtener lo que necesita.
- Enseñanza activa, motivación para el aprendizaje.
- “Aprender a aprender”
Objetivos:
- Contribuir al aumento del aprendizaje permanente
a través de la educación y el aprendizaje.
- Adquirir buenos conocimientos que les sirvan para
el futuro.
- Comprender
cómo aprenden mejor y por qué.
- Tomar conciencia, por parte del alumnado, de sus
fortalezas y áreas de desarrollo.
- Aprender a trabajar en grupos de modo que mejoren
el aprendizaje individual.
- Educar a los
estudiantes para ser independientes, de modo que tomen su propia
iniciativa y opinión sobre asuntos y valores cotidianos.
La Cabaña, Colombia (Fundación Escuela Nueva Activa)
La Cabaña es una escuela diferente
que siendo incluso tan pequeña, se permite el lujo de tener dos nombres:
Escuela Nueva La Cabaña. La Cabaña por selva y naturaleza. Escuela Nueva por un
modelo pedagógico que da nombre a cientos de experiencias de éxito en escuelas
de Colombia y de todo el mundo. Esta escuela sigue un modelo basado en círculos
activos de trabajo cooperativo, donde los alumnos son los que enseñan para
aprender mejor.
Señas de identidad:
- Todo es circular: disposición de las mesas y el reparto de las
funciones; los rincones de materiales y áreas; la organización de los
tiempos personalizada para cada alumno (potenciar aprendizaje
colaborativo)
- Los niños se organizan en grupos
cooperativos, cada grupo se reconoce por nombres de distintas aves o
plantas.De trimestre en trimestre se cambian los nombres y las funciones
para cada miembro del grupo.
- Todos cuidan de todos, pero a lo largo del curso pueden hacerlo de
formas distintas, por ejemplo, como portavoces, recogedores, pensadores,
delegados de orden... distintas funciones para cada nombre.
- Una de las claves del éxito para trabajar en equipo es que haya un
reparto equitativo de tareas. Es necesario que cada uno de sus miembros
conozca las funciones a desempeñar en el rol que ocupa.
- El tiempo es oro: crear secuencias didácticas claras, para cada
tarea sean concisos y permitan desarrollar un proyecto de forma organizada
:asignar tareas de 8, 10 o 12 minutos, durante los cuales los equipos
pasan por distintas etapas y breves tareas donde cada uno tiene clara su
actividad individual.
- Interdependencia positiva en
las tareas: sólo podrán alcanzarse los objetivos grupales cuando cada
miembro logre los suyos.
- Paredes del aula con corchos para colgar todos los trabajos.
Objetivos:
- Alcanzar una calificación o
una puntuación determinada cuando se les evalúe individualmente después.
- Mejorar, o al menos mantener, su última puntuación o calificación de
todos los compañeros del grupo.
- Marcamos un criterio de resultado o una puntuación que el grupo debe
alcanzar. Puede ser una puntuación para el conjunto del grupo, o la suma
de las puntuaciones de cada uno de sus miembros.
Discovery 1, Nueva Zelanda:
La felicidad es el principal elemento
de la educación de esta escuela de Nueva Zelanda. Los niños deben sentirse
felices en el colegio para que quieran ir a la escuela y la vez echar de menos
el aula en los períodos de vacaciones, toda la esencia de la escuela gira
entorno a esta idea
Señas de Identidad:
- Participación activa de los alumnos entendiendo el aula como un
escenario de experiencias de aprendizaje variadas que tienden hacia la
personalización.
- Se educa para la vida no para superar exámenes
- Cada niño una oportunidad, toda la comunidad educativa ve en cada
niño un proyecto, un futuro, una oportunidad para ser alguien muy
importante. Ningún niño es malo o bueno, vago o torpe, solo hay que buscar
la manera de ayudarle a crecer
- Aprendizaje basado en proyectos.
- Los profesores participan en las acciones del alumnado.
- Alumnos y profesores se evalúan mutuamente y entre iguales.
- Participación de las familias en los proyectos educativos.
- Módulos de 80 minutos.
- El horario se organiza de acuerdo a criterios metodológicos y no
únicamente por el desarrollo de la materia.
- Las actividades extraescolares y otras actividades lúdicas que se
organizan desde la escuela se integran como parte del aprendizaje de los
alumnos y se relacionan directamente con los proyectos, las experiencias
de aula y el currículo.
Objetivos:
- Buscar siempre la autonomía del alumno
- Relacionar el contenido con la vida diaria de un modo práctico.
Comentarios
Publicar un comentario